21/01/2016: Tras cierre de la losa del terminal 21/01/2016 En dicha sesión, y en lo principal, los empresarios mostraron su preocupación en el sentido de que se les cobre por las oficinas y el derecho a losa, a razón de que hoy están en la calle recibiendo y dejando pasajeros. Andrés Rebolledo Vergara, dueño de la empresa de buses que opera desde Liquiñe hacia Panguipulli y Valdivia por el sur, y hacia Villarrica, Temuco y Santiago por el norte. Andrés Rebolledo, empresario En la sesión de concejo habló Andrés Rebolledo en representación de los empresarios de buses que operan en el Terminal de Buses de Panguipulli, aproximadamente veinticinco empresas, quien dio a conocer “lo que se está haciendo en el terminal de buses. Estamos totalmente de acuerdo y contentos que se nos repare el terminal, pero también queremos dar a conocer los problemas que han existido en el terminal”, manifestó Rebolledo. Afirma el empresario que “en primer lugar se nos cerró la mitad del terminal, lo cual aceptamos”, dado que, señala Rebolledo “el trabajo se tenía que hacer de esa forma y lo tomamos para bien. Después, por medio del contrato nosotros tenemos 15 minutos para cargar y 15 minutos para descargar. Hace dos meses se nos acortó la entrada para cargar y descargar a 5 minutos”, lo cual, manifestó el empresario, “ningún bus alcanza a hacerlo dentro del terminal, por lo que nos hemos sentido afectados por los minutos de atrasos”. “En segundo lugar, lo que más nos ha perjudicado y que aprendimos del terminal es que nos han enseñado que para cuando tenemos un problema lo damos a conocer por intermedio de un memo o de un oficio. Y con todo el respeto que se merecen, ¡nosotros también necesitamos un respeto! A nosotros nadie nos avisó que el terminal se cerraba, y un día sábado quedamos todos en la calle, nos hemos visto muy perjudicados con esto”, aseguró el empresario. Agrega Rebolledo que “también voy a hablar por los locatarios del terminal, quienes están en las mismas condiciones y peor que nosotros. Si bien es cierto nosotros tomamos los pasajeros en la calle, pero los locatarios, yo creo que no van a poder pagar su arriendo”. “También pensamos que a nosotros no nos van cobrar el arriendo por estar en la calle, creo que sería ilegal que nos cobraran el arriendo de una oficina porque prácticamente no se utiliza. Y lo que más nos molesta es que a nosotros no se nos informó. Entonces, si nosotros hemos aprendido del terminal a tener un respeto ante las autoridades, en nuestro caso también nos merecemos un respeto”, dijo el empresario, quien agregó que “en lo que todos estamos de acuerdo es pedir que no se nos cobren los arriendos”. Rebolledo también pidió “que se nos acerque carabineros para poder regularizar el transito. - hoy día - Hay una persona que hace aseo en el terminal que está regularizando el transito en la calle y creemos que no es bueno”. Sandro Gutiérrez, empresario. Por su parte, Sandro Gutiérrez, dueño de los buses que operan entre Panguipulli y Puerto Fuy, manifestó que “hay falencias porque no hay control de salida de las maquinas. Todos están por su cuenta, está el peligro de un accidente. Si ustedes fueran a mirar en la mañana, la gente está toda afuera”, aseguró el empresario. “Si la persona compró su boleto, nosotros somos los responsables de llevarla a lugar donde va. Esto ha provocado perjuicios; yo pago a una persona para que venda los pasajes, pero hoy la gente ya no saca pasajes, prefiere quedarse afuera cuidando sus cosas. Ahora yo tengo que pagarle a esa persona, tengo que pagar el arriendo de la oficina, y eso también como empresa es perjudicial”, afirmó el empresario. Gutiérrez agrega que “como no hay nadie que esté fiscalizando, hay empresas que igual toman posturas quitándole espacio a una maquina que está a diez minutos de salir, entonces se está formando un taco, porque estamos en la vía pública. Y si carabineros quisiese cursar una infracción no habría nada que hacer porque estamos en la calle”. Andrés Rebolledo vuelve a intervenir y confirma que “es cierto que somos pequeños empresarios, pero somos los que prestamos los servicios en la zona. Por pequeños que seamos se nos tuvo que avisar para juntarnos y opinar algo, ir a carabineros, ir al departamento del tránsito, pero nadie nos dijo nada. Entonces, creo que nos deben dar una respuesta de lo que ha pasado”. Interviene el Alcalde Aravena, quien aseguró y explico que “no se hizo el cierre del terminal, se hizo un plan de contingencia aprobado por la Seremi, y ese plan de contingencia lo puede explicar con más propiedad el señor Chaparro - funcionario municipal -. Significa que espacios que no eran propios iban a ser adecuados para esta instancia pasajera del terminal. La orden que yo di es que se haga una reunión con los empresarios, pero claramente por lo que me dice don Andrés – Rebolledo - no se realizó. Vamos a ver qué pasó”, dijo Aravena. Más adelante, Aravena aseguró: “Yo creo que ha sido la obra más vigilada de Panguipulli, hay muchas personas que van a tomar fotos, hacen reportajes, una obra que queremos que quede bien terminada porque si se comete algún error vamos a ser crucificados”, adelanto el alcalde. Miguel Ángel Chaparro Guzmán, Director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Panguipulli - René Aravena Riffo, Alcalde. Miguel Ángel Chaparro, Director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Panguipulli, interviene y asegura: “Lo primero es que no han dejado de tener losa, no es en las condiciones normales y todos estamos claros en eso”. Chaparro agrega que “producto del adelanto que va a ver, tenemos que pagar algunos costos como dijo el alcalde. Se ha incorporada una losa en la calle, que es pública pero que hoy día no está de uso público para el tránsito de vehículos. Esa calle está cerrada por una resolución de la Seremi con el objeto que se use como losa”. Chaparro confirma que “hay un decreto alcaldicio, del cual acabo de dar cuenta hace dos horas atrás, y ese decreto tampoco lo enviaron al terminal. La administradora del terminal obviamente tendría que haberles avisado a ustedes y haberles dicho que estaba esta situación provisoria que incorpora a través de un decreto que hizo el alcalde que la calle Gabriela Mistral, entre Portales y Eulalio Henríquez, lo que corresponde al frontis del terminal ya no va a ser de uso público para el tránsito de vehículos sino que va a ser incorporada como una losa provisoria”. “El otro puntos es de los locatarios: el terminal no está cerrado, el terminal está abierto al público, está en una situación diferente que es producto de la contingencia y que es el uso de la losa en la calle y no adentro, por lo tanto yo no veo de qué manera podrían estar afectados con sus locales de venta. La gente que va al terminal va a lo mismo, lo único que en vez de tomar el bus al lado de adentro lo toma afuera, con hartas más incomodidades, ¡sí!, yo estoy de acuerdo con eso, pero es una cosa provisoria y para salir de una emergencia”, aseguró Chaparro. Interviene el empresario Andrés Rebolledo quien manifiesta que “estamos de acuerdo con ustedes. Si ustedes nos hubiesen informado algo, cuando uno sufre estos atropellos que nosotros sentimos, se va a dar cuenta que usted no tiene respeto. Nosotros los hemos respetado toda la vida, nos allegamos al reglamento del terminal, pero ustedes no han hecho eso con nosotros. La seremi dice que es losa ¡no es losa señor Chaparro!, es calle. Siguen pasando vehículos, en la mañana hay camionetas y autos y los buses no hayan donde estacionarse”, aseguró Rebolledo. Miguel Ángel Chaparro Guzmán afirma que “el alcalde me pidió que de repuestas, y por las dudas, donde no tenemos respuestas debemos tener la hidalguía suficiente para reconocer cuando la “embarramos”. Primero es la falta de comunicación, es mala, yo no tengo explicación. Ahora lo vamos a ver y vamos tratar de corregir los procedimientos”. “En cuanto al control: a lo que nos podemos comprometer es que de aquí en adelante tengamos más control. Que no esté una persona que hace aseo dirigiendo el transito”, dijo el funcionario. Chaparro agrega que “eso - de - que iba a ir carabineros a sacarles partes, eso no creo. Carabineros ante el decreto que está dictado, donde está cumpliéndose una función no deberían intervenir. Ahora si hay transito de otras personas también hay que hacer más control y no permitirlo porque está como losa - la calle -, eso es una losa provisoria pero es losa”. Lo que está claro es que aparte de denunciar lo que sucede hoy con la operatividad de terminal. A los locatarios y dueños de buses que poseen oficinas les preocupa que llegue un cobro por un servicio que no se ha cumplido. En ese sentido el empresario Andrés Rebolledo, es claro: “Vuelvo a repetir, no estamos de acuerdo que nos vaya a llegar a todos un cobro por el uso de losa, cobro de oficina, porque para nosotros esto ha sido a perdida. Vuelvo a decir lo de los locatarios, reconozcamos que ellos han sido perjudicados”. Para cerrar la discusión, en lo medular, el Alcalde René Aravena Riffo sostuvo que “los errores son para corregirlos, y lo más importante, y es por eso que ustedes están acá, es un rebaje de los aranceles tanto de los locales como la losa. No siempre las cosas son como uno quisiera, yo encuentro justo lo que ustedes dicen”. “Con un poquito de buena voluntad podemos entender que no siempre lo que uno quiere la ley lo permite. Hay que ver lo que se puede o no perdonar en cuanto a las deudas, ante las dudas nosotros solicitamos el pronunciamiento a la Contraloría”, aseguró Aravena. Tras ello hubo una serie de opiniones e intervenciones de los presentes en la sesión, pero está claro que las consultas se harán a la Contraloría. |